Seleccionar página

BioCultura, la feria que se abre a lo agroecológico, tendrá lugar del 6 al 9 de noviembre en Madrid

Sep 30, 2025 | Sostenibilidad, Eventos

BioCultura Madrid vuelve a IFEMA este 2025 con más de 400 expositores y 55.000 visitantes previstos. Agricultores y ganaderos tendrán en la feria una oportunidad clave para conocer tendencias, abrir nuevos mercados y conectar con consumidores que apuestan por lo ecológico.

Una cita que mueve el mercado ecológico

Una cita que mueve el mercado ecológico

Del 6 al 9 de noviembre, IFEMA acoge la 41ª edición de BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante de España. Habrá más de 400 empresas expositoras y se espera superar los 55.000 visitantes.

El sector agropecuario tendrá un papel destacado: alimentación ecológica, turismo rural, moda sostenible, energías renovables y más de 300 actividades paralelas. Para productores y ganaderos, la feria es un escaparate para dar visibilidad a su trabajo y buscar nuevas vías de comercialización.

España produce, pero consume poco

España produce, pero consume poco

En nuestro país, la producción ecológica crece año tras año, pero el consumo interno sigue siendo bajo comparado con Alemania, Francia o Dinamarca. Desde la dirección de la feria lo tienen claro: “queremos incentivar todo el sector profesional, porque necesitamos que el consumo interior crezca”.

BioCultura quiere ser el altavoz de esa transformación. Para agricultores y ganaderos, significa poder acceder a un mercado más amplio, con consumidores que buscan alimentos certificados, cercanos y de calidad. Además, las comunidades autónomas estarán presentes con espacios propios, lo que permitirá mostrar la diversidad de productos “bio” de toda España.

Mujeres al frente del cambio en el campo

Mujeres al frente del cambio en el campo

Uno de los datos más llamativos de BioCultura 2025 es la alta presencia de mujeres expositoras y directivas. Según la organización, el 52% de las empresas que participan en la feria están lideradas por mujeres, frente al 25% de media en la economía española.

Este fenómeno es especialmente relevante en el ámbito agrario, donde la mujer ha estado tradicionalmente en un segundo plano. Ángeles Parra, de la Asociación Vida Sana, lo resume así: “La producción ecológica fija población en los entornos rurales y protege más a la mujer”, resume Ángeles Parra, de la Asociación Vida Sana. “Necesitamos más agricultura y ganadería orgánicas para fijar población joven (y femenina) y frenar el éxodo rural”.

Para el agricultor y el ganadero, BioCultura no es solo una feria de consumo responsable: es un espacio donde se marcan las tendencias del mercado, se abren oportunidades de negocio y se refuerza la presencia de las comunidades rurales en el futuro ecológico de España.